jueves, 14 de abril de 2011

PERIODISTAS Y ESCUCHAS ILEGALES



La noticia sobre periodistas detenidos por realizar escuchas ilegales está causando estragos en el mundo periodístico de Reino Unido. El caso comenzó en 2007 cuando la publicación sensacionalista británica "News of the World", fue investigada por haber interceptado de forma ilegal diversas comunicaciones de distintas personalidades famosas del país. Estos últimos días ha sido detenido James Weatherup, veterano periodista de la publicación, el tercero hasta el momento. La publicación emitió un comunicado pidiendo disculpas, pero la opinión pública lleva años reprochando las actividades de "News of the World" por carecer de rigor periodístico. Hace unos meses, el que fue director del diario durante la época en la que se llevaron a cabo las escuchas, Andy Coulson, dimitió de su cargo actual como director del departamento de comunicación de David Cameron. Fueron las repercusiones del escándalo, las que le obligaron a tomar esa decisión puesto que ensombrecían los actos del Primer Ministro. Como dato de interés, añadir que la publicación pertenece al gran magnate de comunicación Rupert Murdoch a través de News International.



La noticia es interesante desde el punto de vista de alumnos de comunicación. Al igual que juzgamos las acciones de Steve Jobs y Bill Gates para crear los imperios que ahora poseen, la ética interviene en este caso de igual manera. ¿Se deteriora aún más la imagen de los periodistas? ¿Son simples mercaderes de información, que olvidan las pautas legales y morales? ¿Es eso lo que queremos aprender?

Las respuestas serán variadas, pero los objetivos no deben pasar por este tipo de escándalos. Si queremos crear una opinión pública libre, debemos, primero, ser sinceros en nuestro trabajo. Lástima que los escándalos lleguen más a la población que hechos realmente importantes que suceden cada día.

Aquí os dejo el Link de la noticia completa: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/14/comunicacion/1302776971.html

3 comentarios:

  1. Cualquier periodista busca lo novedoso e intenta ser el primero en conseguir una buena información. Sin embargo, esto no justifica que se deba pasar el umbral de la legalidad para conseguirlo. Se debe tener respeto a los derechos fundamentales de cualquier persona y conseguir una exclusiva, no justifica violar la intimidad de las personas. Cualquier profesión exige un mínimo de valores por cumplir.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo Alexandra, pero parece que debemos escribir muchas veces esos valores para no olvidarlos a la primera de cambio

    ResponderEliminar
  3. En mi opinión, estamos ante el mismo 'problema' de siempre. Teniendo en cuenta la emergencia de las nuevas tecnologías, que permiten una absoluta inmediatez en la retransmisión de las informaciones, hay que ser los primeros. Aunque no justifico ciertos comportamientos, creo que el periodista está sometido a mucha presión que proviene de la impaciencia del medio por narrar cuantas más noticias mejor y antes que otros medios, sin importar la calidad de éstas. Quizá deberíamos plantearnos, la sociedad en su conjunto, qué es lo que realmente queremos. Estar rodeados de gran cantidad de informaciones o estar realmente bien informados.

    ResponderEliminar