Y dijo Noah: 'Se llamará twttr'
14 ABR 2011 12:13
EL MUNDO

compañía al intuir que su proyecto original no llegaría a buen puerto tras el lanzamiento de iTunes. Montaron una red social basada en actualizaciones de estado por SMS y la llamaron Twitter.
Los inversores de Odeo no se mostraron interesados y los tres cofundadores crearon Obvious, compañía a la que se llevaron Odeo.com y Twitter.com. En 2007, Twitter se independizó. Y hasta hoy.
Digo hasta hoy porque en Sillicon Alley Insider (SAI), lejos de conformarse con esta versión, han decidido indagar. Y de la historia 'real' de Twitter que han publicado lo más llamativo es un nombre: Noah Glass. Glass, fundador de Odeo y compañero por tanto de Williams, Stone y Dorsey en dicha compañía, es el cuarto 'beatle'. Fue uno de los primeros desarrolladores del invento y quien le puso el nombre.
Como él mismo explica en una entrevista y ha confirmado Evan Williams, fue a Glass a quien se le ocurrió llamar a la creación 'Twttr'. Además, fue quien le dio alas a la idea de Jack Dorsey de crear algo basado en actualizaciones de estatus y sólo en eso, en un primer momento a través de SMS. Ambos, junto a otro programador, Florian Webber, desarrollaron el primer 'Twttr' casi en secreto y en febrero de 2006 lo mostraron al resto de la compañía. Williams, entonces al frento de Odeo, dio entidad propia al proyecto y Biz Stone se sumó al equipo de Glass.
En aquel momento, según los inversores y trabajadores de Odeo con los que ha hablado SAI, Glass y Dorsey eran los dos principales impulsores del proyecto. Fue en el ordenador del primero donde vivieron las primeras versiones de Twttr hasta que creció. Pero, como dice el propio Glass, "El crédito individual es irrelevante. Fue una colaboración fruto de la necesidad". ¿Por qué entonces no aparece su nombre ni el de Florian Webber en la historia oficial de Twitter? En verano de 2006, siempre según la investigación de SAI, Twitter ya había alcanzado un punto de crecimiento notable. Glass decide entonces presentar el proyecto a los inversores de Odeo. Pero estos no muestran un gran entusiasmo.

Seis meses después, en abril de 2007, se vende Odeo y Twitter se separó en otra compañía con el trío Williams-Drosey-Stone como cofundadores. Dorsey fue el primer CEO, Williams el segundo y ahora es el turno de Dick Costolo, con Stone como director creativo. Ni Glass ni Webber tienen, por ahora, sitio en la historial oficial de Twitter. Pero la 'real' es otra historia.
¿Qué os parece? Siempre la misma historia. Unos robándose ideas a otros, tapando nombres y llevándose méritos. Eso sí, ricos son.
Jajajaja, es gracioso. ¡Casi son mismos perros pero con distinto collar!
ResponderEliminarEl mundo funciona así desde hace mucho tiempo. Es cruel pero es verdad!!Los fuertes se comen a los débiles...
ResponderEliminarjajajajaja Alex que profundo tía!
ResponderEliminarSí, exactamente igual que con Facebook. Formas parte de la primera idea del negocio, pero llega otra persona después de ti que ye acaba echando...
ResponderEliminar