
Spotify, el servicio de música sin descarga (vía streaming) reduce el tiempo de escucha de los internautas que acceden a la modalidad gratuita del mismo. Según anuncian en su blog, a partir el próximo mes, los internautas inscritos antes del 1 de noviembre del año pasado podrán escuchar un mismo tema hasta cinco veces. Para disfrutar de más reproducciones del mismo tema deberán abonarse al servicio de pago. Quienes se inscribieron en el servicio gratuito después de noviembre del año pasado tendrán seis meses de carencia hasta que se les aplique el nuevo régimen. Por otra parte, el tiempo mensual de escucha gratuita pasa de 20 horas a 10.
Spotify tiene abiertas negociaciones con las discográficas de Estados Unidos para entrar en este país. En Europa, Spotify ofrece un catálogo de diez millones de canciones. En el caso de cuentas gratuitas, el internauta disponía al mes de 20 horas de audición en la que se intercala publicidad. En el caso de los clientes Premium, no existe esta retricción. La suscripción cuesta 4,99 euros o 9,99 euros al mes, según los servicios añadidos que se contraten.
Este cambio en su política, se explicaría tanto por la necesidad de afrontar el pago de licencias para la entrada en Estados Unidos como por el recelo de las discográficas ante los servicios gratuitos. La industria de EE UU teme que Spotify perjudique otros mercados digitales de compra como iTunes.
Spotify fue fundada por el empresario sueco Daniel Ek y Lorentzon Martin en 2006 y ya cuenta con más de un millón de suscriptores de pago y 10 millones de usuarios registrados en países europeos como Reino Unido, Francia, España, Suecia, Noruega y los Países Bajos.
Hasta ahora, Spotify ha firmado acuerdos de EE.UU. con Sony Music Entertainment y EMI Music y está cerca de anunciar un acuerdo con el líder del mercado Universal Music Group. Todavía tiene que llegar a un acuerdo con Warner Music Group.
A mí es que sinceramente Spotify no me gusta nada. También admito que solo lo he usado una vez, pero el tema de que te estén metiendo publicidad cada dos por tres y no te puedas escaquear de ella...
ResponderEliminarMe parece mucho más interesante Youtube, ya que puedes escuchar todas las canciones de este mundo. Y vale, no te puedes hacer una lista en sí, pero existen las listas de reproducción o simplemente agregar a favoritos.
Yo sí soy usuario de Spotify, y estoy encantada! a diferencia de Youtube, te ofrece búsquedas por artistas y canciones relacionadas. También álbumes, distintas versiones de una misma canción, colaboraciones, ¡y todo con calidad de estudio!
ResponderEliminarYoutube no me convence para este uso, hay que esperar a que el vídeo se descargue y en ocasiones encontrar el de mayor calidad es difícil.
Así que en mi opinión la reducción del número de horas y la necesidad de pagar son negativas, pues creo que perderán usuarios en lugar de ganarlos. Existiendo cuentas gratuitas pocas personas estarán dispuestas a pagar por música. Me sorprende la medida. Hace pocos meses que soy usuaria de Spotify y no creí que necesitaran mayores ingresos, supuse que con la publicidad ganaban una cantidad considerable que hacía rentable el negocio...
Yo tampoco pensé que necesitaban más ingresos. Pienso como Cristina, la gente utilizará las diez horas que se les financia por publicidad y por las que no tienen que pagar, y cuando se agoten buscarán otro programa gratuito en el que seguir escuchando música.
ResponderEliminar